El titular de las Naciones Unidas se pronunció en la Asamblea de Nairobi. Guterres afirmo que cuando se trata de luchar por un futuro sostenible, las ciudades del mundo son “campos de batalla cruciales” y más importantes que nunca para hacer que el multilateralismo funcione para todos, a través de un mensaje enviado en video a la Asamblea de ONU-Hábitat que inició este lunes.
La Asamblea se lleva a cabo hasta el jueves en Nairobi, Kenia. Está organizado por el Gobierno de Kenia en colaboración con ONU-Hábitat, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.
Se esperan más de 80 ministros y viceministros, junto con 5.000 delegados de todo el mundo, dijo la agencia de la ONU para asuntos urbanos.

En su mensaje, António Guterres destacó que las ciudades están en primera línea para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Nueva Agenda Urbana y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
“Las ciudades son campos de batalla esenciales. Generan el 70% de las emisiones globales. Son el hogar de la mitad de la humanidad. Y para 2050, más de dos mil millones de personas más se establecerán allí” (António Guterres, Secretario General de la ONU).
El plan de acción del Secretario General, Nuestra Agenda Común, exige un multilateralismo revitalizado y más inclusivo, reconociendo el papel fundamental que desempeñan las ciudades y las autoridades locales para abordar los desafíos en el horizonte. “Este multilateralismo es esencial para ayudar a las ciudades a desempeñar su papel”, dijo, “para garantizar que existan fondos, información y apoyo para que se vuelvan resilientes, inclusivos y sostenibles”.
Si bien las ciudades siempre han sido fuente de ideas e innovaciones que han conducido al desarrollo humano, son más importantes que nunca, “en un mundo en crisis.. Las desigualdades están creciendo. Las temperaturas globales están aumentando, con efectos catastróficos. La deuda ejerce presión sobre las economías de los países en desarrollo. Y a la mitad del plazo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, estamos dejando atrás a más de la mitad del mundo”agregó Guterres..
Asimismo señaló que alrededor de 670 millones de personas aún viven en la pobreza extrema y que más de mil millones de personas siguen viviendo en barrios marginales, debido a la falta de servicios disponibles en otros lugares.
Todavía hay tiempo para revertir estas tendencias, dijo, y el multilateralismo debe apoyar a las ciudades para que actúen sobre el cambio climático, la vivienda asequible y los ODS.
“Estoy seguro de que esta Asamblea de ONU-Hábitat promoverá estos objetivos, sobre todo a través de su Declaración Ministerial. Juntos podemos lograr el futuro urbano sostenible que necesitamos para construir un mundo pacífico, próspero y saludable para todos”, concluyó.
Fuente y nota completa: https://news.un.org/fr/story/2023/06/1135832
Informa Revista Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”