Diversos casos de tráfico ilegal y maltrato de fauna silvestre pone en menos de 30 días pone alerta a autoridades forestales y a diversos organismos en diferentes localidades del Perú.
Serfor, PNP, municipalidades, población local, centros de rescate y zoológicos se unen para dar pronta recuperación a los animales rescatados.
No seas cómplice, denuncia el tráfico ilegal de especies silvestres.

Oso perezoso en tratamiento
Este 12 de junio Serfor informó que hallaron un oso perezoso dentro de un costal con las extremidades amarradas con signos de sangrado en la mandíbula inferior. El espécimen se encuentra al cuidado del personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) hasta la sanación de sus lesiones. Además precisaron que el mamífero está en permanente monitoreo y se le mantiene en observación para analizar su comportamiento. Los especialistas evitan el contacto directo, sólo lo indispensable con el fin de determinar el estado de silvestría del animal para su posible liberación.
Policías de la Comisaría de Pilcopata, encontraron hace días en el sector de Santa Inés, entre las localidades de Patria y Pilcopata, en la carretera Paucartambo – Manu, al oso perezoso (Choloepus hoffmanni), en condiciones precarias que fue entregado al personal del SERFOR. Los especialistas de la sede Pilcopata de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Cusco, del SERFOR, hicieron una primera evaluación física y sanitaria, con el fin de salvaguardar la vida del animal. El oso perezoso presentaba heridas en las garras, probablemente producido por el esfuerzo de zafarse de las sogas con la que estaba amarrado, por lo que se determinó que inmediatamente sean curadas con productos veterinarios cicatrizantes, antimicrobianos y repelentes de uso tópico.
Rescate y liberación de segundo cóndor
Segundo cóndor andino (Vultur gryphus) que se retorna a la naturaleza de más de doce años de edad, en menos de una semana. Este ejemplar fue bautizado como “El Picoyano” en honor a la localidad donde fue rescatado. Serfor realizó la liberación del ave el pasado 15 de mayo en el cañón de Puncuyo, sector del Colcallacca de la provincia de Huaura (Lima), y contó con la participación del alcalde del Centro Poblado de Picoy, el presidente de la comunidad, autoridades y pobladores de la zona. El Picoyano también es monitoreado por los especialistas gracias a un transmisor GPS que le fue puesta en la banda alar.

Rescate de “mono ardilla” Saimiri sciureus
El 22 de mayo, los vecinos del A. H. Fátima, a través de ALERTA SERFOR avisaron de la presencia del mono ardilla en una de las viviendas, donde ingresó, al parecer huyendo de algún domicilio. El mono tenía una correa en su cintura por lo que se presume que era tratado como mascota. Por lo cual, especialistas del SERFOR en Piura procedieron a su rescate y la investigación respectiva para el inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS), que sanciona la tenencia ilegal de fauna silvestre.
Tras la evaluación del mamífero, los especialistas del SERFOR determinaron que se trataba de un ejemplar juvenil, macho y en regular estado de salud corporal y físico. Asimismo, se dispuso que pasará un periodo de cuarentena, a fin de que pueda recibir los cuidados veterinarios. La custodia temporal estará a cargo del zoológico “Cecilia Margarita” en Piura.

Incautación de animales disecados
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) Logró la incautación de 24 ejemplares de fauna silvestre taxidermizados (disecados), en la provincia de La Oroya, departamento de Junín. De acuerdo a lo reportado por la sede La Oroya de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central del SERFOR, la recuperación se realizó en un establecimiento que brinda servicio de lavado de autos, donde los especímenes eran expuestos a la población. La intervención se realizó en articulación con la Policía Nacional del Perú, a través de su Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente.
Los ejemplares decomisados incluyen a zorros andinos (Lycalopex culpaeus), zorrillos (Conepatus chinga), venados de cola blanca (Odocoileus virginianus), flamenco andino (Phoenicoparrus andinus), gallinazo (Coragyps atratus), gallareta andina (Fulica sp), búho (Bubo virginianus), cara cara (Daptrius Megalopterus), gavilán acanelado (Parabuteo unicinctus), halcón peregrino (Falco peregrinus), jilguero (Spinus atratus) y quirquincho (Chaetophractus nationi).

Rescate de cóndor intoxicado
El 14 de mayo un cóndor andino (Vultur gryphus) bautizado como Apusinchi, “dios valiente”, retornó a la naturaleza gracias a un trabajo conjunto entre el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), la Municipalidad Provincial de Abancay y la Universidad Nacional de Micaela Bastidas de Apurímac, lo que permitió su rescate y recuperación tras ser encontrado intoxicado, hace tres meses.
El cóndor será monitoreado mediante un transmisor GPS, que le fue puesto para conocer sus actividades durante su ciclo biológico y, así, obtener mayores datos de sus hábitos, como saber a qué altitud vuela, dónde duerme, las rutas que recorre, entre otros aspectos. La majestuosa ave retornó a la libertad, después que en febrero pasado, fue encontrado en la carretera que conecta el distrito de Turpay con el distrito de Oropesa, en mal estado, presentando secreciones en los ojos y en las fosas nasales, con bajo peso, deshidratado, con evidentes signos de un posible envenenamiento. Personal de la comuna de Turpay pudo rescatar al ave, entregada al SERFOR Apurímac, que le brindó la primera atención sanitaria para estabilizarlo. Luego, con el apoyo del personal del zoológico de Taraccasa, perteneciente a la comuna provincial de Abancay y a la Universidad Nacional Micaela Bastidas, se realizó el monitoreo sanitario y seguimiento del caso. El ejemplar macho permaneció en el área de rescate del mencionado centro, donde recibió tratamiento y todos los cuidados especializados para su rehabilitación y posterior liberación.
Fuente de nota e imágenes: Serfor
Informa Revista Digital Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”