En los últimos 5 años la huella total acumulada es de más de 1.9 millones de hectáreas deforestadas por minería, precisó MAAP.

La minería aurífera (minería de oro) es uno de los principales motores de la deforestación en la Amazonia. A menudo se dirige a zonas remotas, afectando así a los bosques primarios ricos en carbono. Además, en la mayoría de los casos, esta minería es ilegal ya que ocurre en áreas protegidas y territorios indígenas. Sin embargo, dada la inmensidad de la Amazonía, ha sido desafiante hacer un seguimiento preciso y oportuno de la deforestación por minería en todo el bioma.” (MAAP, 2024).

MAAP (Monitoring of the Andean Amazon Project) nos presenta, por primera vez, los resultados de una nueva herramienta de aprendizaje automático (en inglés Machine Learning), conocida como Amazon Mining Watch, que analiza archivos de imágenes satelitales para detectar la deforestación por minería en toda la Amazonía.  “La herramienta produce alertas de deforestación por minería con una resolución de 10 metros basadas en las imágenes del satélite Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea. Actualmente, las alertas cubren todos los años del 2018 al 2023. Estos datos revelan que la minería aurífera está causando activamente deforestación en cada uno de los nueve países del bioma amazónico (ver el Mapa Base a continuación). Los países con mayor deforestación por minería son 1) Brasil, 2) Guyana, 3) Surinam, 4) Venezuela y 5) Perú.”

En este reporte MAAP se centra en la actividad minera que está causando deforestación. No incluyen otras zonas críticas de extracción de oro en los ríos (como en el norte de Perú, el sureste de Colombia y el noroeste de Brasil.

De acuerdo a los de deforestación por minería en toda la Amazonía encontrados, MAAP estima que en 2018 había una huella histórica de deforestación por minería de más de 963,000 hectáreas en toda la Amazonía. Entre 2019 y 2023, estiman que la huella de deforestación por minería creció en más de 944,000 hectáreas.

“Así, de la huella total acumulada de más de 1.9 millones de hectáreas deforestadas por minería, cerca de la mitad ocurrieron en apenas los últimos cinco años” precisa la publicación de MAAP.

Asimismo indica que del total acumulado por la minería, más de la mitad ocurrió en Brasil (55%, con más de 1 millón de hectáreas), seguido de Guyana (15%), Surinam (12%), Venezuela (7%) y Perú (7%, con 135,625 hectáreas).

Si desea acceder a la información completa y a los mapas interactivos ingresen a : https://www.maaproject.org/2024/herramienta-mineria-amazonia/

Fuente: https://www.maaproject.org/2024/herramienta-mineria-amazonia/

 

Informa Revista Digital Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”