Este 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha proclamada por la ONU para concienciar sobre la importancia de la flora y fauna en los ecosistemas del planeta. En este contexto, la Amazonía peruana se posiciona como uno de los territorios más biodiversos del mundo, albergando miles de especies únicas y desempeñando un rol fundamental en el equilibrio ambiental global.

Imagen Serfor Perú

Como sabemos, la Amazonía peruana representa aproximadamente el 60% de nuestro territorio nacional y es hogar de más de 20,000 especies de plantas, 1,800 especies de aves y 500 especies de mamíferos, muchas de ellas en peligro de extinción.

Desde hace muchos años Perú ocupa los primeros lugares en el mundo en diversidad de aves, y entre los mamíferos silvestres más emblemáticos tenemos  al jaguar, el delfín rosado, la anaconda, el oso andino, así como un gran variedad de insectos y hongos  que enfrentan amenazas constantes como la deforestación, el tráfico ilegal de especies silvestres y la contaminación por minería ilegal.

Según datos del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), la Amazonía peruana alberga alrededor del 10% de la biodiversidad global, lo que la convierte en un ecosistema clave para la regulación del clima y la conservación de recursos naturales esenciales para la humanidad. No obstante, la deforestación en esta región ha alcanzado niveles alarmantes, con más de 150,000 hectáreas de bosque perdidas anualmente debido a actividades ilegales como la minería y la tala indiscriminada.

En el marco de la conmemoración de este día, diversas organizaciones ambientales han reiterado la necesidad de fortalecer las políticas de conservación y fomentar el desarrollo sostenible en la región. Iniciativas como la creación de áreas protegidas, programas de reforestación y proyectos de ecoturismo se han convertido en estrategias clave para preservar la riqueza natural del país.

Aquí tienes un especial programa que se desarrollará en Cusco este 3 de marzo.

El Día Mundial de la Vida Silvestre nos recuerda la importancia de proteger estos ecosistemas y su invaluable biodiversidad. La Amazonía peruana no solo es un tesoro natural, sino también una fuente vital de oxígeno, agua y equilibrio climático para el planeta. Su conservación es una tarea urgente que requiere el compromiso de gobiernos, comunidades y la sociedad en su conjunto.

 

Informa Revista Digital Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”