Investigadores presentan artículo sobre los cambios globales del uso de la tierra. En el documento precisan que los cambios globales en el uso de la tierra son cuatro veces mayores de lo que se había estimado previamente.

Precisan que cada año desde 1960 cambia una superficie del tamaño del doble de Alemania.

Asimismo destacan que  “cuantificar la dinámica del cambio en el uso de la tierra permite  abordar los desafíos sociales globales como la seguridad alimentaria, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.


El articulo titulado “Los cambios globales en el uso de la tierra son cuatro veces mayores de lo estimado previamente” ha sido desarrollado por Karina Winkler ,Richard Fuchs ,Mark Rounsevell y Martín Herold y publicado el 11 de mayo del 2021 en https://www.nature.com/.

Los autores precisan que se ha analizado la dinámica del cambio global del uso de la tierra a una resolución espacial sin precedentes mediante la combinación de múltiples flujos de datos abiertos (teledetección, reconstrucciones y estadísticas) para crear la Evaluación Histórica de la Dinámica de la Tierra + (HILDA +).

Con dicha metodología llegaron a al conclusión que el cambio de uso de la tierra ha afectado a casi un tercio (32%) de la superficie terrestre mundial en solo seis décadas (1960-2019)

Con este análisis precisaron que esta superficie encontrada es “aproximadamente cuatro veces mayor en extensión que la estimada previamente a partir de evaluaciones de cambio de tierra a largo plazo y también identificamos procesos de cambio de uso de la tierra geográficamente divergentes, con forestación y abandono de tierras de cultivo en el norte global y deforestación y expansión agrícola en el sur.”

“Proporción de la superficie total de la tierra sin (cambio neto) y con la consideración de múltiples cambios (cambio bruto) entre seis categorías principales de uso / cobertura de la tierra (área urbana, tierras de cultivo, pastizales / pastizales, bosques, pastos / matorrales no manejados, no tierra con vegetación) en 1960-2019. La extensión espacial del cambio de uso / cobertura de la tierra se muestra en amarillo (áreas con eventos de cambio único) y rojo (áreas con eventos de cambio múltiples).” (Fig. 1).

Fig. 1 Extensión espacial del cambio global de uso / cobertura de la tierra.
Fuente: Winkler et al. ( 2021 ) descargado en https://www.nature.com/.

Algunas  precisiones y conclusiones de los autores

Para comprender mejor la superficie alterada, los autores hacen una comparación explicando que casi una superficie terrestre del doble del tamaño de Alemania (720.000 km²) ha cambiado cada año desde 1960.

Asimismo estiman que el 17% de la superficie terrestre de la Tierra ha cambiado al menos una vez entre las seis categorías de tierras 1960-2019.

Sumando todos los eventos de cambio individuales (incluidas las áreas de cambio múltiple), precisan que la extensión total del cambio de tierra es de 43 millones de km², que es casi un tercio de la superficie terrestre global.

Destacan una diferenciación en los cambios de acuerdo a las tendencias regionales:

“Identificamos una pérdida neta global de superficie forestal de 0,8 millones de km², pero una expansión de la agricultura mundial (es decir, tierras de cultivo y pastizales / pastizales) de 1,0 y 0,9 millones de km², respectivamente. Sin embargo, las tendencias globales en el cambio de uso de la tierra ocultan muchas trayectorias regionalmente diferentes. Mientras que las áreas forestales en el Norte Global (incluida China) han aumentado, las áreas forestales en los países en desarrollo del Sur Global han disminuido considerablemente.”

“La diferencia Norte-Sur en ganancias y pérdidas de bosques es la opuesta para las áreas de tierras de cultivo globales, que han disminuido en el Norte Global y han aumentado en el Sur Global.”

‘La diferencia entre el Norte y el Sur es menos pronunciado para el pasto / cambio de pastizales, ya que la expansión de pastizales en China y en Brasil representa una parte importante de la superficie terrestre mundial. Estos procesos de cambio de uso de la tierra que divergen a nivel mundial están respaldados por numerosos estudios, por ejemplo, la ganancia forestal causada por incentivos políticos a la reforestación en China, el abandono de tierras agrícolas en Europa y los Estados Unidos, cambios de vegetación inducidos por el clima en Siberia y la invasión leñosa de pastizales en los Estados Unidos y Australia.

“Por el contrario, la deforestación tropical ha ocurrido para la producción de carne de res, caña de azúcar y soja en la Amazonía brasileña, palma aceitera en el sudeste asiático y cacao en Nigeria y Camerún. Además, los pastizales se han expandido ampliamente a tierras marginales en China.”

Revisa el artículo completo AQUÍ

Fuente: Articulo “Los cambios globales en el uso de la tierra son cuatro veces mayores de lo estimado previamente” de
Karina Winkler ,Richard Fuchs ,Mark Rounsevell y Martín Herold. 2021.

Revista Digital Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”