El Ministerio del Ambiente presentó el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero especificando que los datos del 2016 revelan que el 53.09 % de las emisiones corresponden al uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura.

Más de 205 millones de toneladas de CO2 equivalente emitió el Perú en el año 2016, lo que representa menos del 1 % de las emisiones globales de dicho período, según cifras del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero-2016 (INGEI 2016), presentado por el Ministerio del Ambiente (Minam).


MINAM resaltó que los reportes de dicho instrumento de gestión incorporan valiosos datos proporcionados por empresas privadas, investigadores y la academia, entre otros actores, lo que ha permitido representar con mayor precisión las circunstancias del país en esta materia. Y que en esa perspectiva, se incluyen factores de emisión más actualizados y métodos superiores en el sector agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra. Además, se han mejorado significativamente los indicadores respecto a los inventarios anteriores. La versión actual proporciona una base sólida y actualizada de información para la elaboración de futuros INGEI.

Gabriel Quijandría, Ministro del Ambiente del Perú, destacó que “el INGEI 2016 es una herramienta viva, de uso diario, que promueve la implementación de nuestro desafío climático (NDC) desde el territorio para ir progresivamente descarbonizando nuestra actividad productiva y, al mismo tiempo, aprovechar las múltiples ventajas que esto ofrece”.

Por su parte, la directora general de Cambio Climático y Desertificación, Rosa Morales, indicó que el INGEI 2016 es resultado del trabajo articulado en el marco del Sistema de Monitoreo para las Medidas de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, establecido en el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, y que representa nuestro Marco de Transparencia Reforzado a la luz del Acuerdo de París.

Durante el evento virtual de presentación del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 2016, del 3 de junio ùltimo, informó que el INGEI 2016 incluye mejoras en su elaboración, como la aplicación de las directrices del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático del 2006, y la representación de toda la superficie nacional que incluye los biomas de la Amazonía, costa y sierra.

Los anteriores inventarios nacionales de GEI corresponden a los años: 2000, 2005, 2010, 2012 y 2014.

Fuente y mayor información: https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/499990-minam-presenta-inventario-nacional-de-gases-de-efecto-invernadero

 

Informa Revista Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”