“Desde el año 1997 la Cámara Peruana del Café y Cacao organiza la Convención Nacional como el espacio técnico y comercial, el cual se ha institucionalizado como lugar de capacitación y diseminación en las principales tendencias en la producción y mercado, siempre bajo un enfoque técnico y riguroso. Este año se llevará de manera virtual durante 4 días, en 8 bloques temáticos que se detallan en el programa adjunto. Cada uno de éstos será desarrollado por expertos profesionales y académicos; nacionales e internacionales.” ( https://camcafeperu.com.pe/)

 

El cultivo de café tiene un gran impacto en la vida socioeconómica y el medio ambiente. Por tanto, la aplicación de la ciencia y la tecnología es fundamental para asistir a los agricultores y productores que tienen dificultades ante las variaciones de precios y los efectos del cambio climático sobre sus cultivos.  Al mismo tiempo, la aplicación de la ciencia y la tecnología promueve la experiencia del café para los consumidores, quiénes también pueden ser compradores internacionales que adquieren grandes volúmenes de un país productor. La ciencia y la tecnología juegan un papel cada vez más importante en la evolución de la vida humana en un día temporal. En términos de campos tradicionales y sectores asociados con el ser humano como la agricultura, la aplicación y combinación de ciencia y tecnología son críticas. Por un lado, aumentan la calidad y la eficiencia del trabajo, por otro lado, impulsan el desarrollo sostenible. La sección de ciencia y tecnología se realizará el día jueves 01 de julio en la 23 Convención Nacional del Café y Cacao, la nueva normalidad del café y cacao: retos y oportunidades. Se llevará a cabo de manera virtual en el horario de 3:30 pm a 6:00 pm. A continuación, se explican los temas que se tratarán en esta sección. (https://camcafeperu.com.pe/

 

Fuente, mayor información e inscripciones:  https://camcafeperu.com.pe

 

Revista Digital Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”