“Gran parte de la innovación y los emprendimientos de hoy se convertirán en la economía del mañana. Empresas con consciencia medioambiental que mejoran su entorno y producen empleos más verdes están llamadas a generar transformaciones en el actual modelo económico.”
“Se buscan nuevas empresas para reinventar la economía..Los emprendimientos con propósito pueden protagonizar un necesario cambio de modelo económico que sintonice con la naturaleza y genere un nuevo tipo de empleo. En los podcast Somos Iberoamérica conversamos con mujeres líderes de estos sectores emergentes que están protagonizando esta transformación.”
Somos Iberoamérica resalta que nunca antes como hoy las ideas innovadoras pueden salvar el planeta, pues nunca antes como hoy ha sido tan urgente hacer las paces con la naturaleza para reinventar la economía antes de que lleguemos a puntos de no retorno que comprometan nuestra propia existencia.
“La recuperación económica tras la pandemia de la COVID-19 debe sustentarse en sectores que, además de generar crecimiento económico, aseguren la salud de la naturaleza y por tanto, nuestra propia salud.La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) identifica siete sectores económicos clave para una “recuperación transformadora”: energías renovables, movilidad sostenible, revolución digital, industria de la salud, bioeconomía y soluciones basadas en la naturaleza, economía circular y turismo sostenible. Y es que gran parte de la innovación y los emprendimientos de hoy se convertirán en la economía del mañana. Empresas con consciencia medioambiental que mejoran su entorno y producen empleos más verdes están llamadas a generar transformaciones en el actual modelo económico. El actual modelo lineal basado en la extracción de recursos, la transformación, el consumo y el descarte está provocado la degradación ambiental que tenemos hoy.”
Las “empresas con propósito” también llamadas del cuarto sector han proliferado en Iberoamérica de la mano de la innovación y están produciendo cambios positivos con triple impacto: social, económico y medioambiental, sin renunciar a la rentabilidad económica.
¿Cómo pueden estos emprendedores y empresas apoyar este necesario cambio de paradigma?
Para responder a esta pregunta Somo Iberoamérica conversó con tres mujeres que están protagonizando esta transformación con su trabajo diario. Dos de ellas lideran empresas de economía circular, un sector que según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), podría generar 4,8 millones de empleos en Iberoamérica para el 2030. La tercera protagonista coordina el Observatorio Iberoamericano de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático que ha presentado su segundo informe en la Cumbre Iberoamericana.
En los podcast de “Somos Iberoamérica” nos presentan las entrevistas e interesantes conversaciones con Verónica de la Cerda, CEO de la empresa chilena TriCiclos, Patricia Astrain, fundadora de Recircular y Rosa Castizo del Observatorio La Rábida en España.
Puedes escucharlas los podcast AQUÍ
Fuente de nota y mayor información: https://www.somosiberoamerica.org/temas/emprendimiento/pueden-los-emprendedores-salvar-el-planeta-se-buscan-nuevas-empresas-para-reinventar-la-economia/Informa
Revista Digital Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”