Palabras de la Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, al inaugurar la COP26.

Espinosa Agradeció a la Presidencia saliente de la COP de Chile y dio la bienvenida oficial a la presidencia entrante del Reino Unido. Agradeció los esfuerzos de colaboración de todos los presentes para lograr que esta COP26 sea un éxito.

Los datos son inequívocos: el cambio climático es generalizado, rápido, se intensifica y ya afecta a todas las regiones de la Tierra, tanto en tierra como en los océanos. Pero un número se destaca sobre todos los demás. Debemos limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ° C para finales de siglo. Sin embargo, el IPCC, el Informe de síntesis de NDC y el Informe sobre la brecha de emisiones nos dicen que no estamos en ese camino.

Imagen https://twitter.com/COP26

“A todos ustedes les digo esto: felicitaciones . Felicitaciones a los que están en esta sala, a los que miran en línea ya todos los involucrados en este proceso. Piensen en los últimos dos años desde la última vez que nos reunimos en Madrid: la confusión inicial: la pandemia y lo que podría significar para nuestro proceso. ¡Piense en las decisiones que tomamos juntos, las habilidades que desarrollamos juntos para aprovechar las tecnologías de la comunicación! Piensen también en aquellos que perdimos por COVID-19: nuestros corazones están con aquellos que continúan sufriendo. Pero reconozcamos también lo que hemos logrado: hemos mantenido el proceso en marcha, no hemos dejado que la pandemia se interponga en el camino de abordar el problema más crítico que enfrenta esta generación y las que vendrán”  expresó Patricia Espinosa.

Asimismo reflexionó: “Estamos aquí por ustedes y su trabajo. Desde el fondo de mi corazón, gracias. Asegurémonos de que el trabajo no haya sido en vano.Como escribió una vez el poeta escocés Robert Burns: ahora es el día, ahora es la hora. Colegas; Nos encontramos en un punto crucial de la historia, la humanidad se enfrenta a varias elecciones crudas pero claras, o elegimos lograr reducciones de emisiones rápidas y a gran escala para mantener el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 ° C, o aceptamos que la humanidad enfrenta un futuro sombrío en este planeta.”

“Elegimos impulsar los esfuerzos de adaptación para hacer frente a los desastres climáticos extremos actuales y crear resiliencia para abordar los impactos futuros, o aceptamos que morirán más personas, sufrirán más familias y se producirán más daños económicos. O elegimos reconocer que el negocio como siempre no vale el precio devastador que estamos pagando y hacemos la transición necesaria hacia un futuro más sostenible, o aceptamos que estamos invirtiendo en nuestra propia extinción. Se trata de mucho más que del medio ambiente, se trata de la paz, la estabilidad y las instituciones que hemos construido para promover el bienestar de todos. Es por estas y otras razones por las que debemos avanzar aquí en Glasgow” , prosiguió.

Del mismo modo animó a los presentes diciendo: “El éxito en la COP26 es totalmente posible. El éxito es posible porque tenemos la plataforma para la acción . El Acuerdo de París es un pacto de esperanza con la humanidad. Tiene todo lo que necesitamos para lograr nuestros objetivos climáticos. Pero para dar rienda suelta a su potencial, necesitamos una implementación completa . Para llegar allí, las Partes deben finalizar el trabajo pendiente en el marco del Acuerdo que ha permanecido inconcluso durante demasiado tiempo. Cada día que pasa sin poder implementar el Acuerdo de París en su totalidad es un día perdido, cuya acumulación tiene repercusiones en el mundo real para las personas de todo el mundo, especialmente los más vulnerables. Hago un llamado a las Partes para que completen el trabajo necesario aquí en la COP26 que nos llevará hacia la implementación total. El éxito es posible porque ya conocemos el camino hacia las soluciones.”

La Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC precisó que el Informe de síntesis de las NDC sobre cambio climático de la ONU, actualizado recientemente, mostró que las emisiones continúan aumentando. Resaltando que esta es una muy mala noticia. Pero a su vez indicó que la buena noticia es que también este informo dio a conocer que para aquellas naciones que proporcionan NDC nuevas y actualizadas, se proyecta que las emisiones disminuirán para 2030.

“Pero necesitamos aún más ambición y todas las naciones a bordo, especialmente los emisores más altos en el G20 responsables de alrededor del 80 por ciento. ciento de las emisiones globales.También necesitamos que se brinde apoyo a las naciones en desarrollo, otra piedra angular del Acuerdo de París. Con el apoyo adecuado, las reducciones de emisiones pueden ser potencialmente mayores. Esto se relaciona con el compromiso de movilizar $ 100 mil millones de los países desarrollados a los países en desarrollo”,  dijo Espinosa.

Prosiguió comentando sobre que sin el apoyo económico necesario no se podrán realizar las transformaciones necesarias para alcanzar la meta de 1,5 grados que el mundo necesita, y que el plan de entrega de fondos anunciado la semana pasada debe verse como un comienzo, no como un final, pues es importante seguir adelante con más detalles y acciones concretas, ya que considera que “No se trata solo de los 100 mil millones. Necesitamos movilizar los billones, pues con respecto a la adaptación, necesitamos aumentar significativamente el apoyo financiero, especialmente para los países más vulnerables. También necesitamos acelerar el desarrollo y la implementación de Planes Nacionales de Adaptación.”

En representación de las Naciones Unidas, Patricia Espinosa hizo un llamamiento a todas las Partes para que recuperen el espíritu de multilateralismo que dio lugar a la adopción del Acuerdo de París y cumplan sus compromisos en virtud del mismo, resaltando que “El éxito es posible porque tenemos la ciencia”.

Los datos son inequívocos, dijo, señalando que el cambio climático es generalizado, rápido, se intensifica y ya afecta a todas las regiones de la Tierra, tanto en tierra como en los océanos. Enfatizando que un número se destaca sobre todos los demás: “Debemos limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ° C para finales de siglo. Sin embargo, el IPCC, el Informe de síntesis de NDC y el Informe sobre la brecha de emisiones nos dicen que no estamos en ese camino.”

“Hago un llamamiento a todas las Partes para que utilicen la ciencia para fundamentar sus decisiones en la COP26 y actúen en consecuencia. Los estudios y las estadísticas cuentan una historia, pero debemos mirar más allá de los números a las vidas humanas que representan. He estado en los pequeños estados insulares amenazados por la crecida de las aguas. He hablado con niños en edad escolar asustados por su futuro. He hablado con mujeres que soportan la carga del cambio climático en casa, pero se ven excluidas de la búsqueda de soluciones en el momento en que salen por la puerta. He hablado con jóvenes frustrados con lo que ven como un futuro sombrío. El mensaje que todos tienen en común es este: quieren ser incluidos. Ellos están en lo correcto.”

Sobre COP26
La  COP26 es la 26ª conferencia de la ONU sobre el cambio climático. Oficialmente es la 26ª Conferencia de las Partes (o COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( CMNUCC ).  La CMNUCC se estableció después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de 1992 (llamada la Cumbre de la Tierra). El objetivo declarado de la CMNUCC era reducir los gases de efecto invernadero para prevenir el peligroso cambio climático causado por la actividad humana.  Las Conferencias de las Partes de la convención (COP),   son las reuniones formales que se han realizado todos los años desde 1995. Excepto en el año 2020, que por la pandemia de COVID-19 no se realizó y se retrasó la COP26 para este 2021. (https://news.un.org/).

Sigue la ceremonia de apertura de COP 26 desde aquí:

https://unfccc-cop26.streamworld.de/webcast/opening-plenary-of-the-cop-followed-by-cmp-and-cma

En español:  https://twitter.com/CMNUCC/status/1454768231873404929?s=20

 

Fuente: DISCURSO DE LA ONU SOBRE EL CLIMA / 31 DE OCTUBRE DE 2021
Palabras de la Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, al inaugurar la COP26
https://unfccc.int/

Fuente de imagen: https://twitter.com/COP26

 

 

 

 

Informa Revista Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”