Bosques del patrimonio mundial absorben anualmente cerca de 190 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Estos bosques están repartidos en 257 sitios distintos. Pero diez bosques emitieron más CO2 del que absorbieron…¿por qué?

Informe recomienda también integrar la gestión continua de los sitios del patrimonio mundial de la UNESCO en estrategias internacionales, nacionales y locales relacionadas con el clima, la biodiversidad y el desarrollo sostenible.


UNESCO resalta que los bosques inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desempeñan un papel vital en la atenuación del cambio climático, ya que absorben anualmente cerca de 190 millones de toneladas de dióxido de carbono presentes en la atmósfera. Sin embargo, diez bosques emitieron más CO2 del que absorbieron, debido sobre todo a la presión de la actividad humana y del cambio climático, una situación alarmante.

Los bosques del patrimonio mundial absorben cada año 190 millones de toneladas de CO2
Investigadores de la UNESCO, del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y de la Unión Internacional para la conservación de la naturaleza (IUCN) pudieron calcular la cantidad de dióxido de carbono absorbido y emitido por los bosques del patrimonio mundial de la UNESCO entre 2001 y 2020 y determinar las causas de ciertas emisiones.

El estudio demostró que, en su conjunto, los bosques del patrimonio mundial de la UNESCO, repartidos en 257 sitios distintos, absorben cada año 190 millones de dióxido de carbono presentes en la atmósfera. Ello representa aproximadamente la mitad del CO2 procedente de combustibles fósiles emitido anualmente por el Reino Unido.

“La conclusión nuestro informe, según el cual incluso algunos de los bosques más emblemáticos y mejor protegidos, como son los que pertenecen al patrimonio mundial, pueden en realidad contribuir negativamente al cambio climático pone en evidencia la gravedad de la urgencia climática” Tales Carvalho Resende, UNESCO World Heritage Centre, co-redactor del informe.

Agregó también que en los próximos años es de esperar que la captación de carbono se vea perturbada en cada vez más sitios del patrimonio mundial, debido a que los paisajes están cada vez más degradados y fragmentados y a la multiplicación de fenómenos climáticos cada vez más frecuentes e intensos.

Una mejor gestión de los sitios genera buenos resultados
Este informe aboga por una protección fuerte y una gestión sostenible de los sitios del patrimonio mundial de la UNESCO y de los paisajes que los rodean, para que los bosques puedan seguir siendo reservorios de carbono para las generaciones futuras. Para lograrlo, la UNESCO preconiza que se tomen medidas de atenuación y adaptación al cambio climático, así como que se mantengan y refuercen los corredores ecológicos, que permiten una mejor gestión de los paisajes.

En Indonesia, por ejemplo, las agencias gubernamentales han utilizado sistemas de alerta contra incendios en tiempo casi real para reducir considerablemente sus plazos de intervención. De hecho, para evitar que los incendios se transformen en conflagraciones destructoras que producen importantes emisiones de CO2 es indispensable que se intervenga rápido.

En el sitio natural del patrimonio mundial del Trinacional de Sangha, situado entre Camerún, la República Centroafricana y la República del Congo, la creación de una zona tampón pemitió alejar ciertas actividades humanas de este importante almacén de carbono.

El Informe recomienda también integrar la gestión continua de los sitios del patrimonio mundial de la UNESCO en estrategias internacionales, nacionales y locales relacionadas con el clima, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, como preconizan el acuerdo de París sobre el Clima, el marco mundial de la biodiversidad para después de 2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Acceso al informe y a la lista de los diez bosques que emiten CO2:

Inglés: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379527.locale=en

Francés: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379528

Fuente:Nota UNESCO
https://es.unesco.org/news/estudio-inedito-muestra-como-hacen-frente-al-cambio-climatico-bosques-del-patrimonio-mundial

Informa Revista Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”