Serfor precisó que este proyecto, ejecutado por la Municipalidad Provincial de Condesuyos,  no cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental ni autorización de la autoridad forestal del Perú.

Asimismo, el bosque de Manga se encontraría en peligro por no contar con el suministro hídrico necesario, señaló la autoridad forestal de Perú.


El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre SERFOR del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en Arequipa emitió su preocupación por la construcción de la represa Arhata ubicada en la provincia de Condesuyos, debido a que ésta corta el suministro de agua al bosque seco más grande del departamento, el bosque de Manga ubicado entre las provincias de Condesuyos y Camaná.

“El proyecto ejecutado por la Municipalidad Provincial de Condesuyos no cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental ni la autorización del SERFOR para su ejecución. La quebrada de Manga, donde se encuentra este bosque está ubicada entre las provincias de Condesuyos y Camaná y por donde desemboca el río Arhata, alberga 1200 hectáreas de huarango, árbol categorizado como “Casi amenazado” según el D.S 043-2006/AG, que aprueba la categorización de especies amenazadas de flora silvestre.”


“El bosque se encuentra en peligro por no contar con el suministro hídrico necesario. Además el río Arhata irriga áreas agrícolas del anexo de Pachana (Condesuyos), el Bosque de Manga (Condesuyos y Camaná) y el sector agrícola Hawai (Camaná), cuyos cultivos que ya han sido afectados por el corte de agua” señaló Serfor. Asimismo precisa que por esta quebrada solo discurre agua en época de lluvia lo que permite alimentar los afluentes subterráneos para el suministro permanente río abajo.

SERFOR informó que se encuentra realizando la investigación correspondiente de este caso para iniciar un Proceso Administrativo Sancionador por afectación al Patrimonio Forestal. Como un detalle que resalta la importancia y situación de este espacio natural, Serfor indicó que el bosque de Manga ha sido propuesto y está siendo estudiado para ser declarado como Ecosistema Frágil.

Informa Revista Digital Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”