Con la optimización del módulo “SIADO Región” se mejorará la planificación de inspecciones y supervisiones forestales, así como el cumplimiento de obligaciones por parte de los usuarios del bosque.
El SIADO Región es una herramienta tecnológica para el registro de información sobre planes de manejo forestales y títulos habilitantes otorgados por el Estado.
Ayudará también a fundamentar y completar las investigaciones sobre delitos ambientales con información oportuna.
El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) prepara el camino para fortalecer y mejorar la planificación y focalización de las supervisiones forestales, a través de un proceso de mejora a su plataforma SIADO Región, una herramienta tecnológica para el registro de información relevante sobre planes de manejo forestales y títulos habilitantes otorgados por el Estado.
Con el Proyecto SIADO Región Optimizado, el organismo supervisor ha iniciado este proceso de mejora, con el objetivo de que este módulo virtual recoja información tabular y datos importantes para la gestión de las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) y operadores de justicia, como los volúmenes, especies y áreas aprobadas en los planes de manejo forestales.
“Buscamos mejorar la gestión en las ARFFS y el OSINFOR, así como estandarizar la información y ordenarla”, manifestó David Blas, director de Evaluación Forestal y de Fauna Silvestre del OSINFOR. “Además, la información tabular que se recogerá será importante para entidades como el Servicio Nacional Forestal (SERFOR) y los Gobiernos Regionales”, agregó.
SIADO Región: agilizando la gestión forestal
La plataforma nació en 2018, ante la necesidad de contar con un medio alternativo para almacenar información digitalizada sobre títulos habilitantes y planes de manejo, que permita a las ARFFS presentar información oportuna sobre estos, dentro del plazo de 15 días hábiles que establece la normativa vigente.
Gracias al SIADO Región se logró pasar de un 20% de entrega oportuna en 2017 y 2018, a un 67% en 2021 a nivel nacional. “Esta información es de vital importancia para focalizar las supervisiones forestales del OSINFOR, además de que facilita el trabajo de operadores de justicia”, señaló Blas, quien explicó que todavía existe una brecha de 46% de incumplimiento de plazos en el caso de las regiones amazónicas (Madre de Dios, Loreto y Ucayali), y de 37% en el caso de las regiones del país.
El proyecto SIADO Región Optimizado, que cuenta con el apoyo técnico y financiero del proyecto Prevenir de USAID, responde a esta necesidad. Con este proyecto permitirá al OSINFOR contar con más información para focalizar las supervisiones a nivel nacional y realizar supervisiones orientativas y capacitaciones preventivas con miras a lograr un mayor cumplimiento de obligaciones por parte de los titulares.
Además, permitirá a los Gobiernos Regionales generar indicadores de seguimiento del proceso de transferencia de información y mejora de la planificación de las inspecciones forestales, mientras que, a los operadores de justicia, como a las Fiscalías Especializadas en Material Ambiental (FEMA), los ayudará a fundamentar y completar las investigaciones sobre delitos ambientales con información oportuna.
El proyecto se encuentra en una etapa de recopilación de información, con reuniones de trabajo virtuales y presenciales en las que participan los diferentes actores vinculados al sector, entre ellos el Gobierno Regional de Ucayali, región en la que se lanzará el piloto, por ser una de las regiones con mejor comportamiento en la entrega de información de títulos habilitantes y planes de manejo.
El desarrollo de esta herramienta tecnológica contó con la asistencia técnica y el acompañamiento del proyecto Prevenir de USAID. Desde el OSINFOR, en el marco de nuestras competencias, a través de procesos participativos en conjunto con los actores regionales y nacionales del sector forestal trabajamos para proporcionar información para la toma de decisiones en el sector forestal y de fauna silvestre del país.
Fuente: OSINFOR Perú
Informa Revista Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”