El vicepresidente de Desarrollo Sostenible del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) Julíán Suárez Migliozzi, mencionó que alrededor de 2.000 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso al agua de manera segura y más de 700 millones sufren de hambruna, problema que afecta la salud y el bienestar en general.

Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la pérdida de agua al año representa más de un 37% en el Perú.

Van Dijk, Global Product Manager de Pavco Wavin, explicó que la forma en que se utiliza este recurso permite proyectar una visión más completa para reutilizar las aguas residuales urbanas en las ciudades. Además, beneficia al medio ambiente, de tal forma que el agua almacenada se puede usar para regar la vegetación local, y es importante que cada gota cuente, porque el cambio climático desestabiliza cada vez más este recurso.

Wavin ha implementado su innovadora tecnología Storm Harvester, lo cual permite recoger el agua de lluvia y diferentes modos de uso con la finalidad de ver a las ciudades como instalaciones gigantes de recolección de agua y estar preparadas para capturar los fluidos donde caiga.

La clave para transformar esta visión está en construir redes de agua locales y circulares que prioricen la sostenibilidad y la resiliencia. Esto asegurará que, a pesar de las circunstancias sociales, que van desde pandemias hasta fenómenos climáticos extremos, el agua limpia siempre esté disponible de manera confiable para las personas en todo el mundo.

En Perú, es importante reutilizar el agua empezando desde los hogares y sensibilizar a las personas sobre el rol de las ciudades en el cuidado de este recurso como fuente de vida para reducir su contaminación, indicó Pavco Wavin.

 

Informa Revista Digital Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”