El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), a través de la Dirección de Estudios e Investigación de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre, ha elaborado el documento “Avances en la investigación sobre la tara Tara spinosa (Molina) Britton & Rose, en el Perú”, que permite conocer el avance de la producción científica en temas de investigación sobre la tara (T. spinosa) en el país, y los vacíos de información respecto a las líneas de investigación prioritarias de la Agenda Nacional Forestal y de Fauna Silvestre 2020-2025 (ANIFFS).
Este documento es una herramienta de apoyo para los investigadores, actores de la cadena productiva e instituciones vinculadas a la gestión de este recurso, que busca orientar la generación de información científica y el desarrollo de tecnologías que contribuyan al manejo sostenible de la tara.
“La tara (Tara spinosa) es una especie multipropósito que ha sido utilizada desde épocas prehispánicas, principalmente en la medicina popular, como leña y material de construcción. Esta especie posee muchos usos en el ámbito industrial, principalmente para la curtiembre, en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética. Los principales productos obtenidos de la tara son el polvo y la goma, y actualmente en el país son los departamentos de Cajamarca, Ayacucho, La Libertad y Ancash los que muestran mayor producción. Posee además importancia en los ecosistemas al contribuir con la recarga de los acuíferos, generar condiciones que permiten el desarrollo de vegetación asociada, debido a que al igual que otras leguminosas, contribuye con los procesos de fijación de nitrógeno, mejorando las condiciones del suelo.”
Fuente y descarga del documento:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3466510/Avances%20en%20la%20investigaci%C3%B3n%20sobre%20la%20tara.pdf.pdf
Informa Revista Digital Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”