El festival se desarrollará en el marco del aniversario de Chincha los días 28, 29 y 30 de octubre y tendrá como sede principal la plaza de armas de El Carmen. Vive Chincha es el primer Festival creado por organizaciones, empresas y líderes juveniles. Busca la unión de toda la comunidad chinchana para impulsar una plataforma social, cultural y económica, que promueva las riquezas de la provincia.
Su objetivo es posicionar a Chincha a nivel nacional e internacional, a través del impulso de los bailes, músicas y tradiciones culturales. Para que esto sea posible, siete empresas chinchanas han unido esfuerzos para impulsarlo, económicamente: La Calera, Textil Del Valle, TSC, Arife, Agroindustria Casablanca, CMT y Prolan. Además, se han sumado empresas como CENCOSUD.
Entre las principales actividades tenemos el concurso de gastronomía en la Hacienda San José junto con la Federación de gastronomía del Perú, La competencia de comparsas empresas, profesionales y de niños y adolescentes como también a delegaciones invitadas internacionales que llegan de Chile, Argentina, Bolivia, México, Costa Rica y delegaciones nacionales de cusco, Ilo, Ayacucho, Tingo maría gracias a Afro Chincha Perú. Reconocimiento de los tipos de zapateo de la región y competencia de zapateo libre grupal y personal, Feria de emprendimientos chinchanos, espectáculos artísticos con artistas de la región chinchana, Capacitaciones de liderazgo y emprendimiento a cargo del grupo impulsor.
PROGRAMA OFICIAL – VIVE CHINCHA*
*Todos los eventos son **en la Plaza central de El Carmen, salvo los detallados.*
*Lunes 24 DE OCTUBRE*
· *2PM: *Foro 1 – Reto ambiental: Seguridad alimentaria y economía 360.
*Martes 25 DE OCTUBRE*
· *2PM: *Foro 2 – Cadenas productivas y emprendimientos sostenibles.
*Miércoles 26 DE OCTUBRE*
· *2PM: *Foro 3 – Chincha para el mundo: retos y proyecciones.
*Jueves 27 DE OCTUBRE*
· *2PM: *Foro 4 – La juventud es nuestro legado – red de líderes Vive
Chincha.
* Viernes 28 DE OCTUBRE*
· *1PM: *Concurso de gastronomía en la Hacienda San Jose.
· *8PM: *Fiesta inauguración: Peña Criolla – Centro Cultural Amador
Ballumbrosio.
Sábado 29 DE OCTUBRE
· *12M: *Show de apertura – Hermanos Paredes.
· *1PM: *Demostración internacional de danza – Delegaciones Invitadas de
Brasil, Chile, Argentina, Bolivia, México y Costa Rica.
· *2PM: *Show – Bailetón con Fido Cartagena.
· *3PM: *Demostración nacional de danza – Delegaciones Invitadas de Cusco,
Ilo, Ayacucho y Tingo María.
· *3:30PM: *Concurso de zapateo – Categoría Grupal.
· *4PM: *Presentación de baile – Show Elenco D1.
· *4:30PM: *Homenaje a los tipos de atajos – Representantes del zapateo
iqueño, carmelitano y grociopradino.
· *5PM: *Concurso de zapateo – Categoría individual – estilo libre.
· *6:30PM: *Show – Presentación de baile (CIA D1).
· *7PM: *Show – Agrupación Yoruba Agüe – del Cholo Chumbiauca.
Domingo 30 DE OCTUBRE
· *12M: *Show – Cajoneros y valentinas.
· *1PM: *Homenaje – Atajos de Negritos de El Carmen
· *2PM: *Show – Demostración de comparsas, nacionales e internacionales.
· *3PM: *Concurso – Comparsas categoría niños y adolescentes.
· *4PM: *Concurso – Comparsas categoría profesional.
· *4:45PM: *Demo – Jurados Vive Chincha.
· *5PM: *Concurso – Comparsas categoría empresa.
· *6PM: *Premiación – Al mejor emprendimiento.
· *6:30PM: *Show – Presentación de Baile – CIA D1.
· *7PM: *Show –Teloneros.
· *8PM: *Show – Hermanos Ballumbrosio.
· *9PM: *Show de Cierre – Fiesta de clausura.
Informa Revista Digital Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”