¿Por qué es importante reducir la pérdida y desperdicio de alimentos?

Porque las pérdidas y desperdicios de alimentos generan entre el 8 al 10% de la emisión de gases de Efecto Invernadero (GeI) en el mundo.

Imagen Freepik

El Programa de las Naciones Unidas de Medio Ambiente de México precisa que después de la cosecha hasta que los alimentos llegan al vendedor minorista se pierde alrededor del 14% de los alimentos del mundo. De la misma forma, desde este punto de venta minorista al consumidor hasta el consumo propiamente dicho, se desperdicia un 17%.

El dato aún más impresionante que nos entrega ONU Medio Ambiente México para reflexionar y tomar acción desde nuestras “trincheras” es que “Estas pérdidas y desperdicios de alimentos representan entre el 8 y el 10 % del total de los gases de efecto invernadero (GEI) mundiales, lo que contribuye a la inestabilidad del clima y los fenómenos meteorológicos extremos como las sequías y las inundaciones”.

Ya desde en el año 2021, WWF y Tesco habían publicado el informe  “Enviando a la basura” que detalla lo siguiente: “El informe cuantifica la cantidad total de alimentos perdidos en las granjas a nivel mundial, revelando que se estima que 2.500 millones de toneladas de alimentos no se consumen en todo el mundo cada año, de los cuales 1.200 millones de toneladas corresponden a explotaciones agrícolas. Los datos indican que, de todos los alimentos cultivados, aproximadamente el 40 por ciento no se consume, lo que supera la cifra estimada anteriormente que era del 33 por ciento”.

“La producción de alimentos utiliza una gran cantidad de tierra, agua y energía, por lo que los alimentos desperdiciados tienen un impacto significativo en el cambio climático; estimaciones anteriores sugieren que el desperdicio de alimentos representa el 8 por ciento de los gases de efecto invernadero (GEI). Los nuevos datos de Enviado a la basura indican que las cifras son aún más sustanciales y apuntan a una contribución de aproximadamente el 10 por ciento de todas las emisiones de GEI. Esto equivale a casi el doble de las emisiones producidas por todos los automóviles conducidos en los Estados Unidos y Europa en un año”. (WWF, 2021).

En Perú en el año 2019 se promulgó la Ley Nº30988. Ley que promueve la reducción y prevención de pérdidas y desperdicios de alimentos.

Dentro del marco de esta ley se define:

Artículo 1.- Objeto de la Ley

La presente ley tiene por objeto reducir y prevenir las pérdidas y desperdicios de alimentos, en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumo humano.

Artículo 2.- Definiciones

a) Pérdida de alimentos. Se refiere a la disminución de la masa disponible de alimentos para el consumo humano, a lo largo de la cadena de suministros, pero principalmente en las fases de producción, postcosecha, almacenamiento y transporte.

b) Desperdicio de alimentos. Se refiere a las pérdidas derivadas de la decisión de desechar los alimentos que todavía tienen valor nutritivo y se asocia principalmente a comportamientos comerciales, servicios de venta de comida y consumidores.

Artículo 3.- Acciones de promoción y de coordinación intersectorial

El Ministerio de Agricultura y Riego, en coordinación con los sectores involucrados y con arreglo a sus competencias y presupuesto, adopta las siguientes acciones estratégicas:

a) Promueve y fortalece actividades de capacitación y fomento de las buenas prácticas en el manejo de los alimentos, en todas las etapas de la cadena alimentaria.

b) Promueve la implementación de programas y proyectos en torno a la reducción y prevención de pérdidas y desperdicio de alimentos a nivel nacional, regional y local.

c) Realiza el análisis y evaluación respectivos de los proyectos destinados a la reducción y prevención de la pérdida y desperdicio de alimentos, a fin de corregir las falencias detectadas y replicar las experiencias exitosas relacionadas a las buenas prácticas sobre el tema.

d) Promueve la participación del sector privado y de la población en general en las medidas destinadas a lograr el objeto planteado en la presente ley.

 

Fuente:

https://www.facebook.com/onumamexico

https://www.wwf.org.pe/?368110/El-desperdicio-de-alimentos-contribuye-al-10-de-todas-las-emisiones-de-gases-de-efecto-invernadero

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-promueve-la-reduccion-y-prevencion-de-perdidas

 

Revista Digital Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”