IPCC precisó que el Calentamiento Global seguirá provocando que plantas y animales se desplacen de su área de distribución y que se incrementen los incendios forestales.

Aún con estos niveles de calentamiento de 1,2 °C, los ecosistemas únicos y amenazados estarán en alto riesgo a muy corto plazo debido a la mortalidad masiva de árboles, el blanqueamiento de los arrecifes de coral, la gran disminución de las especies dependientes del hielo marino y los eventos de mortalidad masiva por olas de calor, precisa el IPCC.

Dentro de los aportes al 6to Informe IPCC correspondiente a ecosistemas y biodiversidad, se indica que, si no se logran reducciones de emisiones urgentes y más ambiciosas “más especies y ecosistemas terrestres, marinos y de agua dulce enfrentarán condiciones que se acercan o superan los límites de su experiencia histórica. Las amenazas a las especies y los ecosistemas en los océanos, las regiones costeras y la tierra, en particular en los puntos críticos de biodiversidad, presentan un riesgo global que aumentará con cada décima de grado adicional de calentamiento. La transformación de los ecosistemas terrestres y oceánicos/costeros y la pérdida de biodiversidad, exacerbada por la contaminación, la fragmentación del hábitat y los cambios en el uso de la tierra, amenazarán los medios de subsistencia y la seguridad. El calentamiento a corto plazo seguirá provocando que las plantas y los animales alteren la sincronización de los eventos estacionales y que se desplacen de su área de distribución geográfica.”

Asimismo, precisó que estos riesgos aumentan con el calentamiento adicional a corto plazo en todas las regiones y dominios. “Si no se desarrollan reducciones de emisiones urgentes y profundas, esta contribución al informe, con respaldo científico, precisa que algunas especies y ecosistemas, especialmente aquellos en áreas polares y ya cálidas, enfrentarán temperaturas más allá de su experiencia histórica en las próximas décadas” (IPCC).

El IPCC resalta que “Los ecosistemas únicos y amenazados estarán en alto riesgo a muy corto plazo con niveles de calentamiento global de 1,2 °C debido a la mortalidad masiva de árboles, el blanqueamiento de los arrecifes de coral, la gran disminución de las especies dependientes del hielo marino y los eventos de mortalidad masiva por olas de calor. Incluso para especies y sistemas menos vulnerables, los riesgos proyectados del cambio climático superan los límites estrictos de la adaptación natural, aumentando las especies con alto riesgo de disminución de la población y pérdida de hábitats críticos y comprometiendo la estructura, el funcionamiento y la resiliencia del ecosistema.”

Una de los pronósticos más aterradores es el que indica: “Con un calentamiento global de 2 °C con cambios asociados en las precipitaciones, se prevé que la superficie terrestre global quemada por incendios forestales aumente en un 35 %”

Por ello nuestros líderes políticos de todo el mundo deben tomar en cuenta estas evaluaciones científicas periódicas para desarrollar estrategias reales y contundentes sobre reducción, adaptación, mitigación y resiliencia.

Fuente de nota: https://www.ipcc.ch/

Fuente de imagen: sippakorn yamkasikorn en Pixabay

 

Informa Revista Digital Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”