ONU Medio Ambiente informó que Panamá inició el desarrollo de su taxonomía de finanzas sostenibles con este proyecto.

Enfatizando el proyecto es financiado por el Fondo Verde del Clima y la Unión Europea, a través del Programa EUROCLIMA.

El proyecto, confirma ONU Medio Ambiente,  creará una taxonomía finanzas sostenibles para clasificar inversiones y actividades económicas que contribuyan al logro de los objetivos de cambio climático del país.

“La inversión privada es clave para el logro de los objetivos de cambio climático de Panamá. La taxonomía de finanzas sostenibles orientará el capital privado hacia las actividades económicas necesarias para alcanzar una economía baja en emisiones y resiliente al clima.”

Imagen de Julián Zapata en Pixabay

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y su Iniciativa Financiera (UNEP FI), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Superintendencia de Bancos de Panama (SBP), la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (SSRP), la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), y el Grupo de Trabajo de Finanzas Sostenibles (GTFS), presentaron a finales de marzo en ciudad de Panamá el proyecto “Alineando los flujos financieros del sector financiero de Panamá con los objetivos de cambio climático del Acuerdo de París”.

La iniciativa propone desarrollar una taxonomía finanzas sostenibles en Panamá y su implementación en el sector financiero privado. Al mismo tiempo, la iniciativa desarrollará un marco para el mapeo, cuantificación y divulgación de los riesgos financieros relacionados con el clima.

Estas metodologías y herramientas también serán implementadas en las carteras de las entidades bancarias y de seguros con la finalidad de evaluar su exposición a estos riesgos y definir estrategias para su gestión. Así, el sector financiero panameño logrará crear la estructura rectora para movilizar capital privado hacia una economía baja en emisiones y resiliente al clima y para fortalecer su resiliencia ante los efectos del cambio climático.

Para que Panamá mantenga al 2050 su condición de país carbono negativo, será necesario un importante componente de inversión privada. La taxonomía de finanzas sostenibles de Panamá tendrá como objetivo orientar la inversión privada hacia las actividades económicas necesarias para alcanzar esa neutralidad. Las autoridades de Panamá desarrollarán la taxonomía para proporcionar criterios estandarizados, basados en ciencia, y armonizados internacionalmente sobre cuándo las inversiones y las actividades económicas pueden ser consideradas ambientalmente sostenibles.

“La Oficina Regional del PNUMA, junto con UNEP FI, en el marco de esta iniciativa apoyará a las autoridades de Panamá y al sector financiero privado a llevar a cabo un esfuerzo compartido para una lograr una economía sostenible, inclusiva, baja en emisiones y resiliente al cambio climático”, señaló Piedad Martin, Directora Regional Adjunta del PNUMA.

La taxonomía pretende otorgar certidumbre a los inversores, evitar el lavado verde (greenwashing), apoyar el crecimiento de los mercados financieros verdes nacionales, y aumentar el atractivo del país para los inversionistas internacionales. De esta forma, “la taxonomía favorecerá la transparencia y ayudará a medir el progreso que se está logrando para conseguir los objetivos nacionales de cambio climático del Acuerdo de París”, apuntó el Ministro de Ambiente de Panamá, el Milciades Concepción. “Esto ayudará a orientar las inversiones hacia donde más se necesitan”, continuó el comentando.

 

Acerca de la Iniciativa Financiera del PNUMA

La Iniciativa Financiera del PNUMA reúne a una amplia red de bancos, aseguradoras e inversores que cataliza colectivamente la acción en todo el sistema financiero para lograr economías mundiales más sostenibles. Durante más de 30 años, la iniciativa ha puesto en contacto a las Naciones Unidas con instituciones financieras de todo el mundo para dar forma a la agenda financiera sostenible. Ha establecido los principales marcos de sostenibilidad del mundo que ayudan al sector financiero a abordar los retos medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Convocados por una secretaría con sede en Ginebra, Suiza, más de 450 bancos y aseguradoras con activos que superan los 100 billones de dólares trabajan juntos para facilitar la aplicación de los Principios para la Banca Responsable y los Principios de los Seguros Sostenibles de UNEP FI, así como de tres alianzas para las cero emisiones netas convocadas por la ONU. Las instituciones financieras colaboran con UNEP FI de forma voluntaria y la iniciativa les ayuda a aplicar los marcos del sector y a desarrollar orientaciones y herramientas prácticas para posicionar sus negocios en la transición hacia una economía sostenible e inclusiva.

 

Fuente y nota completa: https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/panama-inicia-el-desarrollo-de-su-taxonomia-de-finanzas

Fuente de imagen: Julián Zapata en Pixabay

 

Informa Revista Digital Naturaleza Interior
“Cuidando nuestro medio ambiente y la vida”